Hola gente hermosa 💜
Estoy de vuelta! La verdad me tomé un largo tiempo para mi pero, ya extrañaba estar por acá así que decidí organizar bien la vida para volver y aquí estoy.
En este tiempo pasé por uno de los bloqueos más grandes que he tenido en toda mi vida de lectora. Pandemia, nuevo trabajo, cansancio mental, y gustos fueron las principales razones, en donde dejé pasar un montón de libros, leía algunas páginas pero nada me atrapaba, nada me gustaba aunque tenía mil ganas de leer.
Hoy quiero compartir con ustedes algunos de los libros que dejé en este proceso de bloqueo. Cabe destacar que estos cinco libros siguen en mi lista de "libros que quiero leer", más que nada porque no llegué a darles una oportunidad completa y no quiero desecharlos a la primera. Me da la impresión que no eran los libros adecuados para el momento que estaba viviendo y no, libros que yo no pueda disfrutar.
1.- El secreto del Solticio de Verano - Christine Kabus Noruega, 1895. Cuando Clara, una joven alemana, sigue a su marido hasta Roros, una pequeña ciudad minera, le aguarda una desagradable sorpresa. La madre de Olaf no disimula que hubiera preferido otra nuera. Para evitar la ruina económica de la acaudalada familia, Olaf debía casarse con la hija del director de la mina. Cuando tras una pelea Olaf sufre heridas mortales, Clara debe recorrer un arduo camino antes de sentirse como en su casa en el extranjero. Entretanto, descubrirá un secreto que ensombrece el destino de dos familias desde hace décadas y que imprime un nuevo giro a su vida y a la de otros.
2.- Tu nombre después de la Lluvia - Victoria Álvarez
Érase una vez en Irlanda...
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.
3.- Como fuego en el Hielo - Luz Gabas El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación.
Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras.
4.- Oscuros - Lauren Kate
Helston, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella desatiende sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante. Cuando se besan, el tiempo se detiene y un silencio furioso e infinito lo inunda todo.
Así comienza Oscuros, pero el origen de esta historia se remonta en realidad a miles de años antes.
5.- Si no despierto - Lauren Oliver Samantha Kingston lo tiene todo a su favor: es guapa, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de febrero debería ser un día más en su fácil vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero y vuelve a vivir la misma jornada siete veces… hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes.
Y eso es todo por esta ocasión. Feliz de volver por acá, de ver nuevas lecturas. Pronto me verán también por los blog amigos!
Cariños a tod@s
Jocelyn