martes, 21 de febrero de 2017

Reseña 'El Heroe perdido' - Rick Riordan

 

Ficha


Titulo original: The lost Hero
Autor: Rick Riordan
Año de publicación: 2010
Editorial: Montena
Genero: Fantasía
Páginas: 496
Puntuación: 5 estrellas

Disponible en Chile precio aproximado $16.000

                   








Tras la famosísima serie de libros de Percy Jackson y los dioses del Olimpo muchos de los que disfrutamos de las aventuras de Percy y sus amigos quedamos con un poco de nostalgia. Es por esto que llega a mi el primer libro de la saga de 'Los heroes del Olimpo' también escrita por Rick Riodan y que nos sumerge inmediatamente en la misma historia.


Luego del fin del último libro de la saga de Percy muchos pensamos que todo volvería a la normalidad y que no habría mas aventuras que contar pero esto no es así. Tres nuevos personajes principales aparecen en esta nueva entrega quienes consigo además una nueva misión para los semi dioses.


Todo comienza en un viaje escolar cuando Jason despierta sin saber como llegó hasta allí y sin poder además recordar algo de si. Ahí es cuando se da cuenta que tiene dos grandes amigos Piper y Leo, estos tres jóvenes son semidioses y no tardan en meterse en problemas tal y como Percy en cada uno de sus libros. Cuando el peligro pasa deben integrarse al campamento para mestizos en donde los espera una gran aventura. Hera a sido capturada y ellos son los encargados en ir a su rescate.


A mi gusto una de las cosas mas interesantes son las habilidades de cada uno de estos protagonistas, las cuales son características de sus padres. Además, como Jason no recuerda nada, y poco a poco algunas sensaciones vuelven a el y nos explican algunas cosas.


No puedo dejar de mencionar que en este libro no tenemos una gran participación de los personajes que conocimos en la primera saga pero sí están presentes en algunas situaciones importantes.


No me puedo permitir contar mucho de la historia, pero sí puedo decir que esta es una aventura muy estilo Rick Riordan, pero esta vez con nuevos protagonistas y una nueva misión.


Por otro lado, con este libro opté por comprarlo en Inglés y no me decepcionó para nada. El nivel del inglés es muy entendible y la posibilidad de leer al autor directamente y no a la traducción cambia totalmente la percepción del libro. Quedé totalmente feliz con este libro, a pesar de que me tomó un poco más de tiempo leerlo.


Porque fue más del mundo que conocimos con Percy Jackson y no me aburrió para nada y simplemente porque quiero saber como sigue el siguiente libro mi puntuación será...


Mi Puntuación: 




lunes, 16 de enero de 2017

Mejores lecturas 2016!

Hola a todos! Estoy al fin de vuelta y de vacaciones así que estoy lista para empezar a leer. Tenía muchas ideas que desarrollar en este blog pero al final la Universidad me consumió todo el tiempo, sin embargo aquí estoy nuevamente para empezar este nuevo año recargados!
Para comenzar este nuevo año (si! se que me pasé unos cuantos días xD) les voy a contar un poco de mis experiencias lectoras del año 2016 y es por eso que hoy traigo Mis 5 mejores lecturas del 2016.

5.- Todas las hadas del reino - Laura Gallego

Fue el último libro que leí este año y el que me causó una tremenda resaca lectora. Me encantó tanto este libro que simplemente no podía comenzar otro y solo pensaba en el.
Este libro nos cuenta la historia de un hada madrina y como esta debe hacerse cargo de sus ahijados. Las aventuras de esta particular hada enganchan desde un principio y en mi caso más aún cuando comienzan a hacer referencias a cuentos de hadas que uno ya conoce. Es un cuento encantador que te deja pidiendo mas.

4.- La reina roja - Victoria Aveyard

Este fue un libro que me amarró de principio a fin, donde la idea principal es muy creativa. Gente dividida por el color de su sangre y por sus habilidades especiales, y cuando llega esta persona de sangre roja que no se supone que tenga habilidades y descoloca todo, luchando por la rebelión de su gente, me parece increíble. Vuelvo a mencionar que la idea me parece genial. Sin embargo, una de las cosas que mas recuerdo de este libro fueron las vueltas que tomó que jamás puedes preveer y además que la parte 'romance' no se hace parte completamente de la historia, dándole paso prácticamente solo a la acción.


3.- La selección - Kiera Cass

Me es tan difícil explicar mis sentimientos para con este libro y la saga. Honestamente comencé a leer la selección por la portada :O, es totalmente hermosa y algo debía esconder. A pesar de que la historia es muy predecible en muchos aspectos, el carisma de sus personajes te atrapa. Es una verdadera historia de amor que se desarrolla dentro de una especie de reality show donde el príncipe busca a su esposa. Fue una de mis mejores lecturas de este año, incluyendo toda la saga, sin embargo, es este el libro al que más le guardo cariño por introducirme en todo esta increíble aventura de La selección.

2.- Orgullo y prejuicio - Jane Austen

Simplemente lo amé!!! Es hermoso, maravilloso y todos los sinónimos que existan! Esta maravillosa historia de amor de sus protagonistas yo creo que conmueve a cualquiera. Este es uno de los clásicos que todo el mundo habla y que me costó encontrar y comenzar a leer. Pero, cuando ya por fin lo tuve en mis manos todo fue hermoso. Esta autora te conecta de tal manera con los personajes que puedes sentir todas sus emociones como propias. Elizabeth y Darcy se conocen de una forma muy particular en donde ambos prácticamente se declaran la guerra. Sin embargo, como aquel dicho que usábamos cuando niños: Los que pelean se aman. Con este libro puedes comprender de primera mano como esta pareja va atravesando diversos niveles en su relación. Esta no es la típica historia de amor, es una hermosa *.*

1.- Doctor Sueño - Stephen King

Esperé tanto por este libro. Lo primero es lo primero, Stephen King nunca me ha decepcionado. Este libro es la continuación del conocido éxito del autor El resplandor, el cual es protagonizado por un pequeño niño con unas habilidades muy especiales. En doctor sueño, vemos a este pequeño niño ya un adulto con serios problemas pero que sigue teniendo esta habilidad y que debe atravesar nuevos desafíos, quizás aún más peligrosos que en el primer libro.
En un momento llegué a pensar que Stephen no podría alcanzar el nivel de El resplandor, sin embargo quedé totalmente enganchada de este libro en cuanto me presentaron la problemática.
Si eres un seguidor del gran King no debes dejar de leer Doctor sueño.

Y estos fueron los 5 mejores libros que leí este 2016. Espero que este 2017 este lleno de buenas lecturas. Si quieres contarme tus mejores lecturas o recomendarme un libro, déjamelo en los comentarios, estaré feliz de leerlos :D
Nos vemos pronto!

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Reseña 'Todas las hadas del reino' - Laura Gallego


Hola a todos! Vuelvo con una nueva reseña. Si bien cada vez con menos tiempo para leer, siempre me las arreglo para leer a ratitos. 
Hasta ahora, no había tenido el agrado de leer a Laura Gallego y había escuchado tantos buenos comentarios de ella que ya no me pude resistir. 

                   

Ficha:

Título: Todas las Hadas del Reino

Autor: Laura Gallego

Año: 2015

Sinopsis: "Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable…"


Mi Opinión:


Todas las hadas del reino es un libro que narra las situaciones por las que debe pasar un hada madrina. Normalmente en los cuentos de hadas, las hadas no son las protagonistas pero acá vemos como Camelia, un hada madrina se hace cargo de varios ahijados complaciendolos a cada uno de ellos. 

Camelia, es una hada muy aplicada y sencilla, quien es extremadamente dedicada a sus ahijados. Durante los primeros capítulos conocemos un poco más la cotidianidad de ella además de empezar a comprender el papel que estas hadas madrinas realmente tienen en los cuentos que se conocen. Se hacen referencias a muchos de estos.

La llegada de un nuevo ahijado; Simón, será el comienzo de la trama del libro. Con este acontecimiento Camelia no será la misma, en muchos ámbitos.
Durante el desarrollo del libro, iremos conociendo tanto a los ahijados de Camelia, como a otras hadas madrinas y un animal ancestral muy especial; el zorro Ren.

Mi opinión al respecto: Hablando de la idea general, me pareció genial. Una historia nueva que relaciona mucho de la infancia, de maneras un poco más 'maduras' en donde vemos los cuentos del lado del hada.
Lo que más me gustó fue ir descubriendo como muchas historias de los ahijados de estas hadas eran los cuentos conocidos. En como la participación del hada era importante o bien muy característica de un hada en particular lo que me sacó más de una carcajada.
Lo que menos me gustó fue el desenlace, porque simplemente sentí que tras toda la emoción vivida, se merecía algo más espectacular. Lo que no quiere decir que sea malo, simplemente no fue de mi gusto.
Como bonus, destaco el giro dramático con el que te encuentras, jamás lo vi venir, y por eso le doy mil aplausos a la autora. Fue genial, y reconozco que ese fue el momento en donde ya necesitaba leer. 

Definitivamente le daré mas oportunidades a esta autora porque me encanto su forma de escribir. Sentía como que el relato ya venía con magia, fue una muy gratexperiencia.

 Mi puntuación viene porque fue un libro muy bello que recomiendo completamente. No le doy la puntuación maxima solo por el hecho de que el final me quedó dando vueltas. Tras mucha emoción el final me quedó corto :( aun así, buenísimo.



Mi Puntuación: 




lunes, 21 de noviembre de 2016

Booktag #04 Animales

Hola a todos. Últimamente me estoy demorando mas de lo normal en terminar los libros por todo el peso académico. así que he decidido que entre reseñas iré subiendo Booktag y un que otra sorpresita que se me ocurra para ir haciendo esto mas ameno.

Hoy traigo el booktag de los animales que vi en el blog de Olorcito a libro :D Entonces empecemos


1.- Hipopótamo: Libro mas pesado que terminaste.

La verdad no acostumbro a leer libros muy pesados, pero creo que IT de Stephen King ha sido uno de los mayores desafíos que me ha tocado enfrentar. Como mil paginas que no se acababan nunca. Pero se logró

2.- Pingüino: Libro corto que te encante.

Desde mi infancia rescato la serie de libros de Papelucho de Marcela Paz. Son libros que te cuentan muchas aventuras de un niño muy particular y que a pesar de estar enfocado a niños entretienen mucho. 

3.- Liebre: Libro que hayas leído muy rápido.

De los últimos que he leído, en esta categoría calza Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell. A pesar de ser un libro que no me gustó, no me tomó nada en leerlo (creo que fue dentro de un día) Por el tamaño de la letra y el tipo de narración se hace muy fácil de leer.

4.- Hiena: Libro con el que no hayas podido parar de reír.

Me pasó que con Orgullo y prejuicio de Jane Austen, muchas veces las actitudes de la protagonista me daban mucha risa, tanto por la situación como también por el hecho de reaccionar muy parecido a como yo lo hubiese hecho. 


5.- Caracol: Libro que se te hiciera lento de leer.

El Juego de Ripper de Isabel Allende. Fue un libro que nunca le tome el ritmo y realmente me consto entenderlo y simpatizar por lo que se me hizo eterno. pesar, de ser un libro 'normal' con letra muy cómoda de leer.

6.- Cebra: Libro que leíste hace tiempo.

ufff acá hay muchos que recordar, pero si me enfoco en el primero que leí este año, entonces me quedo con el Resplandor de Stephen King. Fue un libro que le tenia muchas ganas y por fin este año lo comencé con el y no me decepciono para nada. 


7.- Búho: Libro que te quedaste hasta las tantas para terminarlo.

Hablando de El Resplandor en esta categoría debo elegir Doctor Sueño de Stephen King, la continuación del Resplandor. Quedé tan encantada con este libro que cuando tuve en mis manos la continuación no pude parar hasta que simplemente se me acabo y me dio mucha pena porque ya no quedaba mas historia para leer. :'( Simplemente, el mejor libro que he leído en el año.


jueves, 10 de noviembre de 2016

Reseña 'Scarlet' - Marissa Meyer


Hola de nuevo! Hoy traigo la continuación de mi ultima reseña, así que doy por aviso que aunque evitaré lo que más se pueda, esta reseña contendrá spoilers del primer libro de la saga, es decir, Cinder. Para quienes estén interesados en la saga les dejo el link a mi reseña del primer libro. 


1.- Cinder (Reseña aquí)
                   

Ficha:


Título: Scarlet
Autor: Marissa Meyer
Año: 2013
Sinopsis: "Mientras en Nueva Beijing Cinder está a punto de convertirse en una de las fugitivas más buscadas, Scarlet, en Francia, está segura de que alguien secuestró a su abuela. Cuando la policía cierra repentinamente el caso, decide continuar la búsqueda sola. Pero para hacerlo necesitará la ayuda de Wolf, un peleador callejero que parece ser el único camino para llegar hasta ella. Juntos, se sumergen en un mundo oscuro y peligroso, y allí conocerán a Cinder y se darán cuenta que sus historias tienen más conexiones de las que podrían haber imaginado. Juntos, deberán enfrentar a la reina lunar Levana, quien está dispuesta a todo con tal de que el príncipe Kai se convierta en su esposo, su rey... su prisionero."


Mi Opinión:


Scarlet corresponde al segundo libro de la saga de las crónicas lunares y está basado completamente en la continuación del primer libro aunque incluyendo ahora una nueva perspectiva, la de Scarlet.

El libro comienza con el fin de Cinder, es decir, literalmente es la continuación. Esta vez, nos presentan a Scarlet una joven granjera quien busca desesperadamente entender la desaparición de su abuela. Al mismo tiempo, nos adentramos en este nuevo personaje vamos viendo como sigue la situación con Cinder. 


Scarlet, fue criada por su abuela y juntas tienen una granja. Es una joven fuerte e independiente. Su abuela desapareció y la policía ha cancelado la búsqueda, cuando esto ocurre ella se ve obligada a tomar cartas en el asunto. Es por eso, que al juntar algo de información, se une a Wolf y van en busca de respuestas y de su abuela.
Wolf es un luchador muy bueno aunque de personalidad un poco retraído que genera mucha curiosidad por su comportamiento, al menos a mi, me da la impresión de ser alguien musculoso y grande pero a la vez sensible e ingenuo en cierto sentido.
Otro personaje que se incorpora a la saga es Thorne. Cinder lo conoce mientras está detenida post final del primer libro. Desde ese momento se acompañan y ayudan durante el resto de la historia.

Mi opinión al respecto: al igual que con Cinder debo mencionar que la portada de este libro es atrapante, inmediatamente te dan ganas de leerlo. 
Con respecto a la redacción y creación de personajes y situaciones me pareció genial, al igual que el libro anterior es muy interesante ver esa conexión con el cuento de la caperucita roja, pero sin saber realmente que va a ocurrir, o hacia donde la autora te esta llevando.

Hablando de la historia, me pareció muy interesante, pero si debo mencionar que el hecho de que te vayan contando por separado lo que sucede con Cinder y también con Scarlet en un momento me molestó bastante. Vienes de adentrarte en la vida de Cinder y al menos a mí me pasó que solo me interesaban las partes en donde se hablaba de ella y me aburría mucho con Scarlet. Pero, cuando en definitiva comienzas a darte cuenta como se conectan ambas chicas ya no pude parar de leer, ese fue el momento en donde realmente el libro me atrapó.
Debo admitir que este libro me sorprendió en muchas ocasiones, no lo encontré para nada predecible. Solo el final me dejo un poco con gusto a poco. Si hubiese ocurrido algo muuuy importante en las ultimas lineas ahora estaría loca leyendo Cress (el tercer libro) pero no es así. Si debo reconocer que quiero saber que ocurre con toda esta situación que se ha formado, pero no quedé amarrada al siguiente libro, aunque si lo leeré en un futuro no muy lejano.

Lo que más me gustó fue la inclusión de los lobos, me pareció fascinante y nuevo. Por otra parte, lo que menos me gustó fue que fueran alternando capítulos de Scarlet y Cinder, donde la verdad hasta que no me dijeran que papel jugaba Scarlet ella no me interesaba para nada.

 Mi puntuación esta basada principalmente porque le costó ganarse mi aprecio hasta bien adentrado el libro. Sin embargo, es un libro que recomiendo, SOLO si leíste Cinder antes. Si pudiera le doy 3.5, pero ya que no hay intermedio...



Mi Puntuación: